12 diciembre, 2011

Importancias incoherentes

En los días que transcurren, solemos otorgarle más importancia a los objetos que a aspectos inmateriales. La creciente necesidad que la publicidad y otros medios han generados en nosotros, provoca que muchas veces al oír el verbo "tener" lo que acuda a nuestra mente se traten de cosas materiales, dejando únicamente para ámbitos muy concretos o situaciones secundarias prioridad a aquello no perceptible. Nuestra rutina se encuentra repleta, totalmente impregnada de multitud de sentimientos, recuerdos, experiencias, sensaciones, ideas que determinan quiénes somos, y, paradójicamente, otorgamos preferencia (aunque inconsciente) a lo que captamos mediante nuestros sentidos. Un decepcionante hecho que, desgraciadamente, se trata de nuestra realidad. En segundo plano quedan las claras inferioridades del deterioro o pérdida de utilidad, que dejan paso a la supremacía tecnología, la cual aparentemente parece desbancar a la incomparable sensación de reencuentro o satisfacción con un logro personal. Los niños pasan a ser educados con el sistema éxito-recompensa material y permitimos que muchos de ellos desconozcan el esfuerzo sin compensación, muchas veces creciendo aún con esta carencia. Aspiramos a conseguir un móvil mejor, ropa nueva con la que rellenar el armario y todos aquellos aparatos inservibles de la tele tienda que aparentan hacer nuestra vida más sencilla, en vez de buscar los pequeños detalles diarios y aquello que se escapa a nuestra simple visión sensorial. Verdades que, increíblemente, parecen permanecer en las sombras sin que preocupen a una gran mayoría. Inconscientes de la incapacidad del valor de un recuerdo o de una amistad, estamos condenados a una vida absurdamente controlada por el consumismo. Sin embargo, nunca es tarde para abrir los ojos, observar que hay más allá, y sobre todo, contagiar la necesidad de recuperar la importancia que lo inmaterial realmente merece...

"There is always hope"

12 octubre, 2011

"Things get better"

Cree en ti. No te dejes vencer por pensamientos pasajeros, aférrate a lo que sabes que es real y no a tus suposiciones. Lucha por ello, persigue a las soluciones y alcánzalas. No permitas que nada te haga caer, y si al final consigue hacerlo, levántate y plántale cara. Demuéstrate a ti mismo que aún tienes esperanza para seguir, que no vas a decaer. Sé fuerte, confía en tí, en que puedes y sobre todo, debes continuar. Cueste lo que cueste. No te dejes abatir. Siempre hay algo más allá. De una vez por todas, quítate la venda y permítetelo ver. El fin aún no ha llegado.

"There is always hope"

08 octubre, 2011

Sé auténtico

Todos los seres humanos somos diferentes y en eso precisamente es en lo que reside la magia. Un mundo de homogeneidad sería aburrido, ¿por qué nos empeñamos entonces en acentuar lo que a cada uno le hace único? Aparentemente para nosotros sólo se trata de un juicio, pero sin embargo muchas veces estamos destruyendo la oportunidad, y la sincera libertad, de que una persona sea tal y como es. Nos auto-provocamos que tengamos miedo a mostrarnos realmente como somos, que los demás oculten aspectos de su personalidad por temor a ser rechazados o que, simplemente, seamos más desconocidos entre todos nosotros debido a nuestras manías en cuanto a etiquetas. Lo diferente se convierte en raro, y lo común en normal. Dejamos que comiencen a extinguirse las diferencias y permitimos que se instauren falsas similitudes que se finjen por miedo. No ponemos oposición a dejar de ser quién realmente somos, y no nos alerta la idea de que todos estemos dejando de serlo.

"There is always hope"

03 octubre, 2011

El regalo de la vida

Miles de veces nos preguntamos muchos por qués que parece que tan sólo nos afectan a nosotros, tenemos dudas que nos parecen irresolvibles o sentimos que el mundo se ha puesto en nuestra contra de repente y sin tiempo para poder reaccionar de alguna otra manera que no sea derrumbándonos por completo. Nos quejamos, día a día, de pequeñas situaciones que creemos que van a destrozar por completo nuestra rutina y todo aquello que habíamos construido con nuestras pequeñas manos, esfuerzo, sentimientos y recuerdos poco a poco, ladrillo a ladrillo, hasta formar una pequeña fortaleza a la que recurrir cuando necesitamos estar solos, simplemente recordando o quizás ahogándonos en nuestras penas. Una sencilla situación nos desmorona completamente y de un momento a otro pensamos que no podemos continuar, que somos inútiles por ello. Nos culpamos miles de veces, nos etiquetamos y nos frustramos con nuestros propios juicios. Sin embargo, lo que no tratamos nunca de hacer, es de abrir nuestros ojos y observar realmente las realidades que nos ofrece la vida. Niños que mueren de hambre, malos tratos, suicidios por desesperación, bombas que matan a masas, tiros a diestro y siniestro, tsunamis que arrasan con todo, personas sin un techo, infancias dolorosas por abusos, robos por necesidad. Dolor, desesperación, frustración, añoro, tristeza, vacío, ira, pánico, desolación, incertidumbre, desasosiego, desamparo. Quizás el consejo podría ser que nunca hay que dejar de nadar por muy a contracorriente que se vaya, pero la verdadera lección se encuentra en que debemos dar las gracias por lo que tenemos, apreciarlo, y reflexionar sobre que lo que muchas veces a nosotros nos parece insignificante, es la envidia de miles de personas ajenas, pero existentes.

"There is always hope"

21 septiembre, 2011

Juventud

Supongo que sería comprensible que en esta época cometiésemos un montón de acciones estúpidas de las que seguramente nos arrepintiésemos al día siguiente, pero quizás no nos las debamos tomar tan a pecho aún y disfrutar con una sonrisa, aunque sean unos segundos más, de esta etapa tan amplia y que nos ofrece experimentar, cambiar y jugar a ser valientes.
A pesar de que hay décadas de años por delante, la mayoría de las personas se empeñan en querer avanzar el tiempo más rápido de lo que ocurre, teniendo como deseo convertirse lo antes posible en personas adultas, rehuyendo de la juventud, cansados quizás de la monotonía.
¿Puede tratarse esto de un error? A medida que los años van adueñándose de nosotros y vamos convirtiéndonos en personas cada vez más coherentes, ciertas cosas que puede que hayamos hecho en nuestra juventud se nos antojan como inmadureces, irresponsabilidades. Aunque puede que conservemos una pequeñísima parte de locura en nosotros, creo que no nos sería posible introducirnos aunque fuera por unos minutos en el papel de un joven realizando cosas propias de la edad: cruzar las vías de un tren, bañarse lloviendo en la playa o entrar en una casa abandonada.
Cuando eres un joven te basta con un "a que no..." para intentarlo, todo se trata de un reto, de nuevas experiencias, de oportunidades que no puedes permitirte desaprovechar o de ganas de explotar cada milésima de segundo.
No nos percatamos y dejamos pasar la juventud como si fuese una etapa más, no aprovechándola al máximo, cuando deberíamos darnos cuenta que tan sólo en ella tenemos ciertas oportunidades únicas e irrepetibles.



"There is always hope"

11 septiembre, 2011

Lecciones del día a día

Ignora a todos aquellos que te señalen alegando que eres diferente, demuéstrales que nunca hay dos personas iguales. Mantén tus ideas por mucho que intenten persuadirlas. Sé quien eres y no en quién pretenden convertir, confía en ti a la hora de mostrarte tal como eres. Nunca pienses que una situación es el fin, recuerda que este solo se encuentra cuando abandonas.

"There is always hope"

05 septiembre, 2011

Imprevistos


Nos preocupamos tanto por organizar y dirigir nuestras vidas que vuelan sin que las disfrutemos. Ocupamos el tiempo trazando planes y colocando nuestras acciones futuras, y no contamos con las cosas que surgen sin previo aviso. Y eso nos descoloca. Una sonrisa desconocida o unos brazos nuevos que te abrazan. Una tormenta que cesa de improvisto o un regalo cuando no es un día especial. Realmente, son las que nos hacen de verdad felices.

"There is always hope"

10 julio, 2011

Búsqueda de lo verdadero


Uno de los problemas de la existencia de los mortales hoy en día son los juicios, las apariencias. Parece que todos tenemos que dar un perfil, que tenemos que cumplir unoa patrones y que si no nos adaptamos a ellos estamos obligados a ser etiquetados de manera despectiva. Nos fiamos de una simple imagen, de un flash, de un parpadeo. Tan sólo por eso pretendemos adivinar la vida de las personas, conocer incluso un poco más de su ser, ¿no nos damos cuenta de que nos confundimos? Bien es cierto que el dicho "las apariencias engañan" es demasiado popular, pero, ¿cuánta gente en su vida se ha parado mínimamente alguna vez a hacerle caso? Imaginaos la vida con una venda en los ojos, de tal manera que toda visión y por consecuente pensamiento anticipado quedase anulado. Donde tuviéramos que usar las palabras, conocernos por diálogos, donde se extinguiesen los descartes por físicos y exigencias que nos impone el mundo actual. Una vida donde las personas se esforzasen en averiguar que hay más allá de unos ojos verdes o un pelo rubio.

"There is always hope"

29 junio, 2011

Hay algo más allá

En un mundo donde todo son etiquetas, prejuicios y meras apariencias lo que tiene prioridad.
En un mundo donde las personas son clasificadas en primer lugar por su aspecto y, tan sólo tienen suerte, por quiénes son.
En un mundo donde dejamos que predomine aquello que nos es grato a los ojos, y no a la razón.
En un mundo donde los órdenes de preferencia se crean por el grado de belleza exterior.
En un mundo donde lo interior cobra cada vez menos importancia.
En un mundo donde los valores se agotan, a la vez que se incrementan las operaciones estéticas que pretenden ocultar los defectos que todos y cada uno de nosotros tenemos.
En un mundo así tenemos que seguir luchando.

19 abril, 2011

Problemas siempre acechantes


Cuando pensamos que han acabado vuelven, cuando creemos que no podemos superarlos se esfuman. Pero, ¿y mientras? Tan sólo nos queda la convivencia con la angustia, la desesperación, la sensación de poca certeza con todo continua. Sentimientos internos que nos persiguen como sombras, problemas que amanecen con el sol y se ocultan con la noche. El sol siempre acaba ocultándose día a día, nos deja una pequeña tregua y después vuelve a despedazarnos. Unos días brilla con más intensidad, otros se esconde tras nubes un poco más apagado, aún así siempre persiste, aunque no lo veamos esta ahí, acechando. Pero al fin y al cabo la vida es eso. Superar, aprender, no desvanecer...y continuar.

"There is always hope"