12 diciembre, 2011

Importancias incoherentes

En los días que transcurren, solemos otorgarle más importancia a los objetos que a aspectos inmateriales. La creciente necesidad que la publicidad y otros medios han generados en nosotros, provoca que muchas veces al oír el verbo "tener" lo que acuda a nuestra mente se traten de cosas materiales, dejando únicamente para ámbitos muy concretos o situaciones secundarias prioridad a aquello no perceptible. Nuestra rutina se encuentra repleta, totalmente impregnada de multitud de sentimientos, recuerdos, experiencias, sensaciones, ideas que determinan quiénes somos, y, paradójicamente, otorgamos preferencia (aunque inconsciente) a lo que captamos mediante nuestros sentidos. Un decepcionante hecho que, desgraciadamente, se trata de nuestra realidad. En segundo plano quedan las claras inferioridades del deterioro o pérdida de utilidad, que dejan paso a la supremacía tecnología, la cual aparentemente parece desbancar a la incomparable sensación de reencuentro o satisfacción con un logro personal. Los niños pasan a ser educados con el sistema éxito-recompensa material y permitimos que muchos de ellos desconozcan el esfuerzo sin compensación, muchas veces creciendo aún con esta carencia. Aspiramos a conseguir un móvil mejor, ropa nueva con la que rellenar el armario y todos aquellos aparatos inservibles de la tele tienda que aparentan hacer nuestra vida más sencilla, en vez de buscar los pequeños detalles diarios y aquello que se escapa a nuestra simple visión sensorial. Verdades que, increíblemente, parecen permanecer en las sombras sin que preocupen a una gran mayoría. Inconscientes de la incapacidad del valor de un recuerdo o de una amistad, estamos condenados a una vida absurdamente controlada por el consumismo. Sin embargo, nunca es tarde para abrir los ojos, observar que hay más allá, y sobre todo, contagiar la necesidad de recuperar la importancia que lo inmaterial realmente merece...

"There is always hope"

12 octubre, 2011

"Things get better"

Cree en ti. No te dejes vencer por pensamientos pasajeros, aférrate a lo que sabes que es real y no a tus suposiciones. Lucha por ello, persigue a las soluciones y alcánzalas. No permitas que nada te haga caer, y si al final consigue hacerlo, levántate y plántale cara. Demuéstrate a ti mismo que aún tienes esperanza para seguir, que no vas a decaer. Sé fuerte, confía en tí, en que puedes y sobre todo, debes continuar. Cueste lo que cueste. No te dejes abatir. Siempre hay algo más allá. De una vez por todas, quítate la venda y permítetelo ver. El fin aún no ha llegado.

"There is always hope"

08 octubre, 2011

Sé auténtico

Todos los seres humanos somos diferentes y en eso precisamente es en lo que reside la magia. Un mundo de homogeneidad sería aburrido, ¿por qué nos empeñamos entonces en acentuar lo que a cada uno le hace único? Aparentemente para nosotros sólo se trata de un juicio, pero sin embargo muchas veces estamos destruyendo la oportunidad, y la sincera libertad, de que una persona sea tal y como es. Nos auto-provocamos que tengamos miedo a mostrarnos realmente como somos, que los demás oculten aspectos de su personalidad por temor a ser rechazados o que, simplemente, seamos más desconocidos entre todos nosotros debido a nuestras manías en cuanto a etiquetas. Lo diferente se convierte en raro, y lo común en normal. Dejamos que comiencen a extinguirse las diferencias y permitimos que se instauren falsas similitudes que se finjen por miedo. No ponemos oposición a dejar de ser quién realmente somos, y no nos alerta la idea de que todos estemos dejando de serlo.

"There is always hope"

03 octubre, 2011

El regalo de la vida

Miles de veces nos preguntamos muchos por qués que parece que tan sólo nos afectan a nosotros, tenemos dudas que nos parecen irresolvibles o sentimos que el mundo se ha puesto en nuestra contra de repente y sin tiempo para poder reaccionar de alguna otra manera que no sea derrumbándonos por completo. Nos quejamos, día a día, de pequeñas situaciones que creemos que van a destrozar por completo nuestra rutina y todo aquello que habíamos construido con nuestras pequeñas manos, esfuerzo, sentimientos y recuerdos poco a poco, ladrillo a ladrillo, hasta formar una pequeña fortaleza a la que recurrir cuando necesitamos estar solos, simplemente recordando o quizás ahogándonos en nuestras penas. Una sencilla situación nos desmorona completamente y de un momento a otro pensamos que no podemos continuar, que somos inútiles por ello. Nos culpamos miles de veces, nos etiquetamos y nos frustramos con nuestros propios juicios. Sin embargo, lo que no tratamos nunca de hacer, es de abrir nuestros ojos y observar realmente las realidades que nos ofrece la vida. Niños que mueren de hambre, malos tratos, suicidios por desesperación, bombas que matan a masas, tiros a diestro y siniestro, tsunamis que arrasan con todo, personas sin un techo, infancias dolorosas por abusos, robos por necesidad. Dolor, desesperación, frustración, añoro, tristeza, vacío, ira, pánico, desolación, incertidumbre, desasosiego, desamparo. Quizás el consejo podría ser que nunca hay que dejar de nadar por muy a contracorriente que se vaya, pero la verdadera lección se encuentra en que debemos dar las gracias por lo que tenemos, apreciarlo, y reflexionar sobre que lo que muchas veces a nosotros nos parece insignificante, es la envidia de miles de personas ajenas, pero existentes.

"There is always hope"

21 septiembre, 2011

Juventud

Supongo que sería comprensible que en esta época cometiésemos un montón de acciones estúpidas de las que seguramente nos arrepintiésemos al día siguiente, pero quizás no nos las debamos tomar tan a pecho aún y disfrutar con una sonrisa, aunque sean unos segundos más, de esta etapa tan amplia y que nos ofrece experimentar, cambiar y jugar a ser valientes.
A pesar de que hay décadas de años por delante, la mayoría de las personas se empeñan en querer avanzar el tiempo más rápido de lo que ocurre, teniendo como deseo convertirse lo antes posible en personas adultas, rehuyendo de la juventud, cansados quizás de la monotonía.
¿Puede tratarse esto de un error? A medida que los años van adueñándose de nosotros y vamos convirtiéndonos en personas cada vez más coherentes, ciertas cosas que puede que hayamos hecho en nuestra juventud se nos antojan como inmadureces, irresponsabilidades. Aunque puede que conservemos una pequeñísima parte de locura en nosotros, creo que no nos sería posible introducirnos aunque fuera por unos minutos en el papel de un joven realizando cosas propias de la edad: cruzar las vías de un tren, bañarse lloviendo en la playa o entrar en una casa abandonada.
Cuando eres un joven te basta con un "a que no..." para intentarlo, todo se trata de un reto, de nuevas experiencias, de oportunidades que no puedes permitirte desaprovechar o de ganas de explotar cada milésima de segundo.
No nos percatamos y dejamos pasar la juventud como si fuese una etapa más, no aprovechándola al máximo, cuando deberíamos darnos cuenta que tan sólo en ella tenemos ciertas oportunidades únicas e irrepetibles.



"There is always hope"

11 septiembre, 2011

Lecciones del día a día

Ignora a todos aquellos que te señalen alegando que eres diferente, demuéstrales que nunca hay dos personas iguales. Mantén tus ideas por mucho que intenten persuadirlas. Sé quien eres y no en quién pretenden convertir, confía en ti a la hora de mostrarte tal como eres. Nunca pienses que una situación es el fin, recuerda que este solo se encuentra cuando abandonas.

"There is always hope"

05 septiembre, 2011

Imprevistos


Nos preocupamos tanto por organizar y dirigir nuestras vidas que vuelan sin que las disfrutemos. Ocupamos el tiempo trazando planes y colocando nuestras acciones futuras, y no contamos con las cosas que surgen sin previo aviso. Y eso nos descoloca. Una sonrisa desconocida o unos brazos nuevos que te abrazan. Una tormenta que cesa de improvisto o un regalo cuando no es un día especial. Realmente, son las que nos hacen de verdad felices.

"There is always hope"

10 julio, 2011

Búsqueda de lo verdadero


Uno de los problemas de la existencia de los mortales hoy en día son los juicios, las apariencias. Parece que todos tenemos que dar un perfil, que tenemos que cumplir unoa patrones y que si no nos adaptamos a ellos estamos obligados a ser etiquetados de manera despectiva. Nos fiamos de una simple imagen, de un flash, de un parpadeo. Tan sólo por eso pretendemos adivinar la vida de las personas, conocer incluso un poco más de su ser, ¿no nos damos cuenta de que nos confundimos? Bien es cierto que el dicho "las apariencias engañan" es demasiado popular, pero, ¿cuánta gente en su vida se ha parado mínimamente alguna vez a hacerle caso? Imaginaos la vida con una venda en los ojos, de tal manera que toda visión y por consecuente pensamiento anticipado quedase anulado. Donde tuviéramos que usar las palabras, conocernos por diálogos, donde se extinguiesen los descartes por físicos y exigencias que nos impone el mundo actual. Una vida donde las personas se esforzasen en averiguar que hay más allá de unos ojos verdes o un pelo rubio.

"There is always hope"

29 junio, 2011

Hay algo más allá

En un mundo donde todo son etiquetas, prejuicios y meras apariencias lo que tiene prioridad.
En un mundo donde las personas son clasificadas en primer lugar por su aspecto y, tan sólo tienen suerte, por quiénes son.
En un mundo donde dejamos que predomine aquello que nos es grato a los ojos, y no a la razón.
En un mundo donde los órdenes de preferencia se crean por el grado de belleza exterior.
En un mundo donde lo interior cobra cada vez menos importancia.
En un mundo donde los valores se agotan, a la vez que se incrementan las operaciones estéticas que pretenden ocultar los defectos que todos y cada uno de nosotros tenemos.
En un mundo así tenemos que seguir luchando.

19 abril, 2011

Problemas siempre acechantes


Cuando pensamos que han acabado vuelven, cuando creemos que no podemos superarlos se esfuman. Pero, ¿y mientras? Tan sólo nos queda la convivencia con la angustia, la desesperación, la sensación de poca certeza con todo continua. Sentimientos internos que nos persiguen como sombras, problemas que amanecen con el sol y se ocultan con la noche. El sol siempre acaba ocultándose día a día, nos deja una pequeña tregua y después vuelve a despedazarnos. Unos días brilla con más intensidad, otros se esconde tras nubes un poco más apagado, aún así siempre persiste, aunque no lo veamos esta ahí, acechando. Pero al fin y al cabo la vida es eso. Superar, aprender, no desvanecer...y continuar.

"There is always hope"

03 abril, 2011

Tal y como somos


Nos vemos obligados a ocultar aspectos de nuestra persona por miedo, inseguridad, pero deberíamos ser quién realmente somos. Tanto si necesitamos reirnos a carcajadas estúpidamente las veinticuatro horas del día como si nos apetece pasarlas llorando. Si no nos juzgasemos, si no nos importasen las malditas apariencias, siempre lo arruinan todo. Ponemos un pequeño muro delante del que es realmente "nuestro yo" y tan sólo concedemos el honor de brindarle una escalera para saltarlo a aquellos que creemos que vale la pena que conozcan nuestro ser, o a aquellos que creemos que simplemente no les pareceremos...estúpidos tal y como somos. Los demás se quedan al otro lado observando piedras y muchas veces aspectos opuestos a aquellos que se encuentran agazapados tras el muro, esperando ser encontrados y comprendidos. Y muchas veces la mayoría de las personas que no han saltado el muro, creen pensar que realmente somos como nos están conociendo. Pero se confunden. No dejamos ver la realidad de nuestro interior, la ocultamos e incluso a veces la negamos. Pero, ¿por qué? ¿Acaso tenemos que ser quién no somos? ¿Dejarnos dominar por el miedo, que él nos construya como no somos? Cada persona es diferente a las demás, y deberíamos sentirnos orgullosos de esa singularidad, ¿por qué avergonzarnos y dejarse vencer por el miedo?

"There is always hope"

31 marzo, 2011

Heterogeneidad


Gramo a gramo y día tras día van depositándose en nuestra vida pequeños fragmentos de aspectos que van creándonos, marcándonos y diferenciándonos de los demás como personas. Una simple sonrisa, la lágrima más desgarradora, la risa más contagiosa o un grito desesperado que no consigue ahogarse. La mayoría son reacios a encontrarse en el mismo montón que sus enemigos, cuando intentas juntarlos se separan y buscan algún lugar donde encajar, donde puedan formar parte de algo homogéneo. Pero simplemente y sin ir más lejos, tratando de agrupar nuestros pensamientos, podríamos percibir cara a cara la heterogeneidad de nuestras vidas. Contradicciones abundantes y escasas razones para argumentarlas. La pregunta es, ¿qué tiene que haber de problema en eso? Las etapas se suceden unas a las otras como si fuesen estaciones, y cada una se caracteriza por sus detalles. Sin embargo no habría invierno sin verano, ni otoño sin primavera. Por mucho que sean diferentes necesitamos todas las piezas del puzzle para completarnos. Sean mejores, peores. Las mañanas de sol en la playa de verano, no serían tan importantes si no existiesen los domingos lluviosos de diciembre en los que se toma café. Todas las sonrisas serían insignificantes si no conociésemos el dolor. En el fondo, todo se encuentra más relacionado de lo que parece. Estira tu mano, puede que con ella consigas alcanzar los aspectos que se encuentran al otro lado del abismo, aquellos que te parecían lejanos, diferentes, y, en el fondo, forman parte de tí...

"There is always hope"

24 marzo, 2011

El camino de nuestras vidas


Déjame que te diga que eches un vistazo hacia atrás. Todo lo que has recorrido. Todo lo que has perdido, pero también todo lo que has ganado. Todas las vivencias que se han quedado encerradas en momentos, las situaciones que te enseñaron algo y que hacen que, a día de hoy, seas quién eres. Todo lo que, con tu esfuerzo, por fin has dejado atrás. Todo a lo que, en algún momento, tuviste que decir adiós y desprender de tí. Los infinitos días de sufrimiento que te parecía que nunca iban a finalizar, los cuales conseguiste superar. Las miles de lágrimas que derramaste sumido en la desesperación, quizás también en la frustación. Las situaciones que pensaste que acabarían contigo, pero sin embargo, mírate: estás aquí. Las personas que creías que nunca podrías expulsar de tu vida, que no podrías dejar a un lado los recuerdos que con ellas compartiste: fíjate, la mayoría se han esfumado sin que te percatases. Los sueños que consideraste inalcanzables y que poco a poco se aproximaron a tí. La inocencia sustituida por la sensatez que ahora, de vez en cuando, camina contigo. Todas las piedras con las que tropezaste, las que te hirieron, las que te hicieron permanecer tumbado en el suelo por algún tiempo pensando que jamás podrías levantarte. Todas las veces que pretendiste huir, con las que finalmente aprendiste que esa no era la solución. Y ahora mira al frente: el camino es aún más largo. No puedes observar el final. Pero eso no debe asustarte. Los cambios serán impredecibles, repentinos, a veces agobiantes y otras satisfactorios. Pero al fin y al cabo, lo único que tenemos que hacer es mirar al frente y continuar, no rendirnos, mirar sólo atrás para aprender de lo que nos confundimos en algún momento ya lejano y pensar que, en el fondo, todas nuestras preocupaciones del actual día a día, tan sólo serán meros hechos puntuales cuando recapacitemos sobre ellas en el futuro. Aún te queda mucho recorrido como para lamentarte.

"There is always hope"

18 marzo, 2011

Corazones independientes


Querer a alguien no es una decisión que esté a nuestro alcance, pero sin embargo siempre intentamos influir en ella. Que idiotas. ¿Acaso creemos que con esfuerzo y un puñado de acciones poco intersantes vamos a conseguirlo? Perdemos el tiempo. Comprendemos muy bien que no podemos decirle a nuestro corazón "quiere", pero rehusamos de entender que tampoco podemos decirle "no quieras". No es que tengamos miedo a querer, sino que nos atormenta la idea de no ser queridos.

"There is always hope"

17 marzo, 2011

La magia de sonreír


Una sonrisa es más fácil de conseguir de lo que pensamos. Basta con un puñado de ilusión, de locura o de una persona especial. Posible en cualquier momento, imposible de restringir si la sientes. Si bien es cierto que hay muchos tipos de sonrisas, todas tienen esa característica de ser especiales. Almacenan momentos, sentimientos y todo tipo de sensaciones sin que nos demos cuenta. Ya no es por nosotros, sino por los demás. Si es gratificante el hecho de sonreír para uno mismo, imaginaros cuánto lo es que también sonrían los demás, que el ambiente se contagie. La situación se vuelve aún más inmejorable cuando es un desconocido aquel que contigo está compartiendo ese simple gesto. En ese preciso instante se crea un pequeño vínculo. Puede que esa leve curvatura que han adquirido sus labios por unos segundos haya marcado algo. Unas sonrisas son más tímidas, otras más amplias, pero todas igual de complacientes. Pero al fin y al cabo, todas, excluyendo de características, tienen ese poder indescriptible de llegar y filtrarse entre nosotros a pesar de la persona. La magia de que un aspecto tan aparentemente insignificante de alguien "ajeno" perdure en nosotros haciéndonos sentir que ya conoces parte de un desconocido...

"There is always hope"

15 marzo, 2011

Ideales muy diferentes a la realidad


Hay muchos caminos diferentes que finalizan en miles de puertas en nuestra vida. No sabemos cuáles escoger, pero si tenemos claro cuál queremos que sea el final, nuestro destino. A tientas tomamos miles de decisiones que dan lugar a consecuencias que muchas veces nos desvían del camino. A menudo no nos damos cuenta, y proseguimos sin fijarnos en que esa no era la opción que buscábamos al principio. Y lo más curioso es que, tan sólo cuando nos encontramos con la mano en el pomo de la puerta, queriendo recibir ya nuestra recompensa al esfuerzo que hemos realizado para llegar hasta allí, tan sólo en ese preciso instante, nos percatamos de que en realidad aquello no era lo que buscábamos. Pero sin embargo es lo que realmente nos hace felices. Aquel ideal del comienzo, al fin y al cabo, sólo se trato de una ilusión, de un espejismo, una apariencia que maquilló lo que realmente no podía completarnos...

"There is always hope"

13 marzo, 2011

Oportunidades


He comprado mi billete de ida y vuelta y tan sólo con posar el pie en el vagón del tren la sensación de que es mejor retroceder me inunda. El destino es desconocido, y seguramente eso es lo que me ha incitado a intentarlo. Puede que el resultado del viaje sea positivo o negativo, pero no voy a saberlo hasta que finalice el trayecto. Tengo miedo, pero tan sólo en unos segundos la puerta se cerrará, y tengo dos opciones: observar como se marcha el tren desde el andén o montarme sin más preámbulos. Puede que sea una locura, pero ¿por qué no probar? Decir adiós con la mano a las oportunidades nunca es la solución. Probar cosas nuevas puede ayudarnos a descubrirnos. Cuando por fin, sentada al lado de la cristalera, veo como la estación comienza a parecer difusa y se aleja, siento una satisfacción de mí misma por al menos no haber derrochado mi tiempo. El nerviosismo se apodera de mí y con cada parada aprendo algo nuevo, los minutos no pasan en vano. Y puede que no sepa hacia adonde voy, ni que va a ser de mí en diez horas, pero no me desagrada este momento. Aunque la incertidumbre me eche a veces atrás, también tengo la certeza de que de aprovechar las oportunidades no creo que nunca me arrepienta. Los trenes nunca pasan a gusto de cada uno...

"There is always hope"

08 marzo, 2011

Dejarse llevar por lo inesperado


Dejar fluir las situaciones, dejarse llevar, que la corriente nos arrastre, no ejerzamos fuerzas, que todo sea como tenga que ser, inesperado, natural. Puede que salga un desastre o el mayor éxito de nuestras vidas, pero la clave y la belleza del asunto se encuentra en que no lo sabremos hasta que suceda. No hay maneras de predecirlo, ni de calcular cómo y cuándo sucederá, ni de modificar su curso. Las consecuencias se enlazarán, en una línea que se extiende y crece a cada paso que damos, no se logra ver su aparente final, guarda la misma característica que el horizonte. Sin más, disfrutar con todos los hechos que nos aprisionen por sorpresa, sacar la mayor cantidad de sonrisas de ellos. Aprovechar la felicidad que nos otorga no saber que nos depara el futuro, la curiosidad de que va a pasar, la satisfacción de que todo salga bien o la desesperación de que rompa en mil pedazos... la singular excelencia de esas cosas que podrían ocurrir en cualquier momento sin que esperásemos por ellas...

"There is always hope"

07 marzo, 2011

Flores que florecen aparentemente ocultas...


Las cosas bonitas siempre se encuentran donde menos lo esperamos, acechan inesperadas en cualquier momento. Apenas imperceptibles en numerosas ocasiones. Quizás eso sea lo que les otorga aún más esa cualidad de especiales, lo que hace que marquen algún punto indefinido como el de transición entre dos tramos de nuestra vida. Como todo, comienzan pequeñas y por ese tamaño pasan desapercibidas. Florecen a nuestra vera sin percatarnos, sin que reparemos en ellas, y muchas veces, por desgracia, solo conseguimos abrir los ojos para verlas cuando ya adquieren un tamaño considerable, desaprovechando toda la felicidad que podían habernos otorgado antes. Quizás las prisas, las ganas de buscar y encontrar. Puede que eso sea lo que nos haga tener una venda ante nuestros ojos. Una gran desgracia, si aprendiésemos a abrirlos bien, nos ahorraríamos muchos caminos en vano y muchos intentos fallidos. Quizás todos nuestros objetivos se encuentren más cerca de lo que parecen...

"There is always hope"

28 febrero, 2011

Déjate ser libre


La credulidad ciega en algo me ha demostrado que hay algo dentro de nosotros que tiene más control sobre todo que nuestra simple voluntad. Cuando queremos que algo no pase, algo se acciona dentro de nosotros invirtiendo el efecto. La desesperación se incrementa y la caída en el agotamiento de pensar posibles consecuencias acelera sin final. La montaña rusa de sensaciones recorre puntos de nosotros que nunca hubiésemos descubierto sin ese tipo de situaciones. Quizás deberíamos agradecerle que nos deje conocernos por una vez. Todas las aparentes situaciones malas sacan algo de provecho en nuestro interior. Puede que la solución sea tan sólo dejar seguir su curso a lo que tenga que pasar, y no tratar de esquivar aspectos que no nos gustan, lo que, en el fondo, son los que más nos enseñan algo...

"There is always hope"

27 febrero, 2011

Contrariedad


Creo que a veces no somos sinceros con nosotros mismos, y si no lo somos con nosotros mismos: ¿con quién lo vamos a ser? Pretendemos ocultar aspectos de nosotros porque creemos que no van a gustar a los demás y es una tontería. En realidad somos quien pretendemos ser y no quienes somos. A veces nos gustaría ser transparentes pero sin embargo preferimos la translucidez. Siempre me pregunto por qué. Acabo pensando que es por la situación pero, creo que en el fondo lo que condiciona es el miedo. A no hacer lo correcto, a no llegar a las expectativas, a no ser como los demás piensan que somos, a defraudar en definitiva. Y el problema es que si todos asimilásemos que fallar no es algo malo, sino algo que nos tiene que hacer reflexionar y usar la razón para saber que está bien, que está mal, que hacer y qué no hacer, entonces se acabarían todos esos prejuicios estúpidos que arruinan miles de situaciones que podrían ser especiales, aunque no lo pensemos. Pero al final nos dejamos dominar y siempre buscamos una estúpida (e irracional) excusa que nos sirve para justificarnos, aunque todos sabemos que esas justificaciones nunca tienen ni pies ni cabeza...

"There is always hope"

22 febrero, 2011

El miedo a tomar la decisión equivocada


Realmente creo que la mayoría de las personas tenemos un miedo común que se trata de la toma de decisiones. Algunas son más lanzadas y otras más pausadas a la hora de realizar sus actos, pero creo que en todos nosotros existe, por muy pequeño que sea, esa pequeña voz interior que nos dice: ¿y si? A veces miedo a hacerlo y equivocarnos, y a veces miedo a no llevarlo a cabo y también errar. A pesar de que en un primer momento todos nos mostramos positivos frente al asunto con un "¿Qué es lo peor que podría pasar?" como lema, en el fondo la preocupación siempre persiste. Nos atormenta más cometer un fallo que desaprovechar oportunidades, y lo triste es que no aprendemos que ese es el problema. Sin caer no te levantas, y sin levantarte, siempre miras las oportunidades desde abajo, viéndolas pasar lejos de tus manos y tu alcance. No hay preguntas que valgan, el tiempo es un jurado muy crítico y nunca está de nuestro lado, no nos da segundas oportunidades en el pasado. Puede que si no aproveches esta vez, no haya otra más, puede que te arrepientas si no lo haces, pero, ¿no crees que vale más la pena probar?

"There is always hope"

20 febrero, 2011

Retrocediendo en los recuerdos


Estoy fuera de tiempo. Me encuentro aquí, observando los lugares que solíamos recorrer juntos, aún siento el calor de tu mano sobre la mía. Persigo al pasado intentando aferrarme a él e instaurarlo en el presente, aunque sepa que no es así, me gusta más esa idea que la de tu ausencia. Recuerdo tu aliento en los domingos más fríos de invierno, siempre lo preferiría a mi nueva rutina de observar como llueve mientras acerco la taza de café a mi boca en un asiento de cualquier cafetería. Podría describirte cada uno de los atardeceres, aún me son tan cercanos... Tengo tus palabras almacenadas en algún lugar de mi corazón, tu aroma impregnada en todos los lugares de mi cuerpo y tu sonrisa como mi única guía. Si hay algo en lo que me gusta pensar es en las reconciliaciones: al fin y al cabo, ambos acabábamos cediendo parte de nuestro orgullo cambiándolo todo por un "te quiero". Sonreírte y que me sonrieras, abrazarte y que me abrazases, mirarte a los ojos y que hicieras mi mirada la tuya... quererte y que me quisieras. Pasamos miles de vendavales juntos, ninguno pudo contra nosotros. Cualquier cosa insignificante se convertía en algo grande al proceder de tí. Conectaste mi corazón con el tuyo, creaste miles de líneas de metro escondidas en mí, cada una tenía su fin en alguno de los miles de recuerdos contigo, cada andén significaba una sensación única e irrepetible. Me demostraste que con una sonrisa se podía decir "nunca te separes de mí". Tememos el fin, y cuando ocurre, no sabemos como reaccionar. Escapar, encerrarse, o volver a nuestro mundo a soñar. Es más sencillo que eso. "Cuando una cosa acaba, otra comienza..."

"There is always hope"

15 febrero, 2011

Adelante


Es curioso que muchas veces intentemos archivar los recuerdos con etiquetas, y que mediante esa clasificación incluso tratemos de evitarlos o por el contrario, no sacarlos de nuestras mentes. Bien es cierto que hay recuerdos que quizás nadie querría haber sufrido, recuerdos que lanzarías lejos con todas tus fuerzas, recuerdos que quemarías intentándolos hacer desaparecer… aunque siempre quedarían las cenizas. Cometemos un error al pensar así, no se trata de obligar a parte nuestra memoria a irse, tan sólo olvidamos algo cuando simplemente dejamos que esté en nuestra mente sin importarnos, sin pararnos a pensar sobre ello martirizándonos. Siempre queda algún pequeño fragmento, que aparece en nuestras vidas a veces como un pequeño flash-back, pero ¿y qué? Los días siguen pasando y un simple trozo de pasado no nos puede detener. Hay miles de recuerdos esperándonos.

"There is always hope"

12 febrero, 2011

No dudar en sonreír al revivir algo nostálgico


Pensamos que con la voluntad de querer expulsar a una persona de nuestra vida y no pensar en recuerdos felices que nos lleven a querer no hacerlo, podemos creer en "unos vienen, otros se van". Pero, ¿realmente entran nuevas personas en nuestra vida que remplacen a las anteriores? El círculo comienza pequeño y el número de sillas siempre aumenta, estén vacías o no. Puede que esas personas añadan su silla al círculo, pero creo que nunca se sentarán en una ajena por miedo a lo que pueda pasar. Hay personas que han añadido su silla y permanecieron del principio al fin, y otras simplemente han estado presentes y después se han ido, dejando vacía su silla, pero no retirándola de su lugar. Nadie la ocupa, se limita a estar, dejando vivo el recuerdo de que algún día alguien estuvo ahí. Quizás los que añaden su silla más tardiamente no sufren el dolor por el que pasan los más veteranos al ver como las sillas quedan solitarias, viendo algo realmente triste: como personas queridas se van. Al final el resultado puede ser desolador, podría haber miles de asientos vacíos y tan sólo los observarían dos o tres personas, pero al fin y al cabo, lo importante es que algún día habría habido algún momento que uniera a personas que allí hubieran colocado su voluntad de crear vínculos felices entre ellas, y eso es lo que cuenta. Recordar algo nostálgico con una sonrisa en la cara es una tarea difícil, pero no imposible.

"There is always hope"

07 febrero, 2011

Aprender a convivir con la aceptación


Muchas veces aceptar algo que nos atormenta o que simplemente no queremos creer es algo realmente duro para lo que a menudo nos preparamos con un largo proceso previo. La primera fase es la incredulidad. La dificultad para creer y confiar en que ese hecho es cierto. Se trata de una parte breve del proceso que pronto da lugar a la segunda y una de las más largas: la negación. A pesar de que intentamos que sea perecedera, eso nunca ocurre. Ata sus raíces a nosotros y aunque muchas veces pensemos que la hemos superado, eso también se trata de un espejismo: no es así, y perdura en las sombras durante más tiempo del que quisiéramos. La tercera, y más graciosa de todas, es la búsqueda de soluciones. Indagamos y encontramos soluciones que nos parecen lógicas cuando se suelen tratar de aspectos irracionales e incoherentes. El único problema es que un pañuelo llamado inocencia que venda nuestros ojos nos impide verlo con claridad. La fase concluye con una gran lista de alternativas absurdas que acabámos por arrugar y mandarlas a su sitio correspondiente: la papelera más cercana. Cuarta: aproximación hacia la aceptación. No se trata de ella puramente, pero nos encontramos tan cerca que sufrimos al ver tan nítidamente la realidad. Pataleamos, lloramos, nos irritamos y nos frustramos: pero eso en realidad tan sólo sirve de desahogo, no de método de superación. Por último, en lo más alto de la cima, tras el cansado ascenso, las numerosas caídas y el agotamiento psicológico, se encuentra la aceptación. Depende en parte de las personas, y durante ella renacen en breves intervalos alguna de las fases anteriormente citadas, aunque ésta predomina sobre ellas y las reduce. Es dura, y en ella realmente nos damos cuenta de que en realidad sí que éramos capaces de superar cosas que creíamos imposibles. Que a pesar de que confiábamos plenamente en ello, ese hecho no acabó con nosotros. No te olvides de aprovechar esto en tu beneficio, y cuando recuerdes esta situación no te lamentes, tan sólo limítate a sonreír de lo insignificante que parece ya en el recuerdo.

"There is always hope"

05 febrero, 2011

Las luces de los caminos se pueden cambiar


¿Cuántos tipos de luces alumbran nuestras vidas? Al pensar en ellas indudablemente se nos ocurren unas más "superiores" que otras, y aparentemente más "poderosas" por el hecho de ser independientes y tener luz por sí mismas. Pero, ¿en cuánta medida es eso es cierto? Porque por muy supremo que parezca el Sol, este depende de la Luna, y viceversa. A su vez se encuentran agarrados a otro eslabón que si falla, puede que les llevase a hundirse. El problema es ¿cómo de largo es este ciclo sin aparente fin y comienzo definidos? Al pensar en las bombillas vemos como lógico que dependan de electricidad, ¿por qué entonces el Sol es mejor, en teoría? Si es por su capacidad de alumbrar, quizás un buen grupo de farolas con bombillas potentes pudieran retarle. Puede que coloquemos en peores puestos a las bombillas debido a que pueden fallarnos, o a que quizás alguna vez lo han hecho. Piensas que guiarán todo tu camino pero en el momento menos pensado, ¡fum!, fundida. Si tienes suerte y hay más farolas en tu recorrido, puede que sigas adelante. Pero cuando confías firmemente en que una no perderá su luz y lo hace, quedas inmerso en la oscuridad absoluta, y comienzas a confundirte, dudar, agobiarte, tratar de escapar. Sin embargo y por suerte, todos podemos obtener otras bombillas por las que remplazar las fundidas que ya han terminado su vida, pueden que sean mejores o peores, o simplemente diferentes, pero acabaremos por acostumbrar nuestra vista a ellas. Pero lo que debemos de preguntarnos de todo este asunto es: ¿el Sol no puede fallarnos?

"There is always hope"

02 febrero, 2011

Humedades ¿interminables?


Fachadas. Las hay de muchos tipos. Unas más fuertes, otras más débiles. Blancas, rojizas o quizás azules. Algunas puede que midan veinte metros, otras que no lleguen a los quince. Pero todas cumplen la misma función: proteger algo que se encuentra tras ellas, llueva, nieve, granice, haya vientos de miles de kilómetros por hora o que se produzcan tornados. La cuestión es, ¿dónde tienen su límite de resistencia? Puede que con unas gotas de lluvia tan sólo se humedezcan, pero ¿puede afectar eso a pesar de su aparente insignificancia? Las fachadas mojadas son difíciles de volver a su estado secano, y conforme acumulan esas gotas, van rebosando progresivamente humedad. Esto no significa que sea imposible, pero ¿cuánto tiempo han de reposar sin mal tiempo de nuevo?

"There is always hope"

31 enero, 2011

La aparente dificultad de reducir mareas


Las mareas me inundaron de repente, me arrastraron, me vapulearon y me hicieron dar vueltas sobre mí misma durante el suficiente tiempo como para perder la noción de este. Poco a poco, no sin esfuerzo por mi parte, conseguí levantarme alguna vez puntual aunque su fuerza tan sólo tardara unos minutos en volver a llevarme a lo más profundo. Aprendí a mantener la calma bajo la superficie y a buscar algo que me ayudase a emerger. Esto no fue suficiente, pero hizo que mis salidas fueran más a menudo y que no perdiera la esperanza. Aún así la sal seguía haciendo que me resquemasen los labios mientras se aferraba a mi cuerpo. Sin embargo, las inundaciones fueron remitiendo, aunque poco a poco, cada vez más. El agua se fue evaporando por su cuenta, y esto, sumado a mi esfuerzo porque se extinguiera definitivamente, hizo que se acelerase el proceso. Llegó un momento que tan sólo quedaba mi sensación de ahogamiento, siempre presente, pero no existente. A pesar de que a la mínima aparecían charcos amenazadores, mis logros anteriores contra ellos me hacían pisarlos como señal de superación, y tan sólo algunas gotas se resbalaban fácilmente por mis piernas. Los miré y mentalmente los taché de insignificantes. Me di cuenta de que no era tan sólo que yo pensase eso sobre ellos. Realmente lo eran. Nada es tan difícil como parece.

"There is always hope"

28 enero, 2011

Lo bueno, lo correcto, ¿qué es lo rentable?


¿En qué valor nos encontramos en el presente? Día a día en nuestra vida tienen lugar millones de decisiones de las cuales una parte son trascendentales para el mañana. Entonces, ¿en qué medida debemos vivir el presente y en cuál reflexionar sobre el futuro? Si bien es cierto que preocuparnos es positivo para nosotros, ¿cuánto vale eso la pena al tener en cuenta lo que muchas veces reduce nuestra felicidad? ¿Es rentable el balance entre futuro y felicidad? ¿Realmente nos encontramos en el presente o lo malgastamos -si se puede decir así- pensando únicamente en consecuencias? ¿Dónde se encuentra la línea limítrofe entre lo bueno y lo correcto?

"There is always hope"

23 enero, 2011

Retos masoquistas


Hay una cosa que tenemos que tener muy presente cuando nos hacemos proposiciones a nosotros mismos: debemos cumplirlas. ¿Por qué somos tan inocentemente masoquistas? Bien es cierto que quizás podamos realizarlas, pero ¿por qué cuando eso ocurre nos vamos fijando cada vez más y más cosas lejanas de nuestro alcance? Entonces nos topamos con la realidad que nos dice "no, de esto no serás capaz", y eso nos frustra. Esa frustración es la que nos hace continuar luchando, aunque finalmente quizás abandonemos. ¿Acaso nos hace falta algo que nos rete para perseguir lo que queremos? ¿Por qué no nos alentamos nosotros mismos? A veces parece que hace falta una razón que no sea intentarlo por nosotros para continuar. Deberíamos eliminar esa pre-programación de nuestro cerebro. Hay que hacerlo por uno mismo, no por lo demás. Eso no importa. Al fin y al cabo, de lo único que puedes tener la certeza que va a estar siempre contigo, es de tu sombra...

"There is always hope"

22 enero, 2011

Dolorosos oídos sordos ajenos


Si ya es de por sí difícil admitir que hemos cometido un error, más complicado es aún conseguir cambiar ese aspecto que nos ha llevado a ello. El problema es: ¿hasta qué punto esto depende de la voluntad? Cada persona es un mundo, y por esta misma razón, cada una lo asimila y procesa de diferentes maneras. La variedad es infinita, desde preocuparse al cien por cien del asunto y llevar ese intento de cambio al pie de la letra, o la pasibilidad completa. Y en este último caso, ¿cómo se puede uno tomar eso? Ya no se trata de un daño solo para la propia persona, sino para la que recibe el mensaje de ignorancia. En tal caso, ¿a la persona que ignora le importa la ignorada? ¿Es una cuestión de importancias o tan sólo de despreocupación frente a tener en cuenta tus fallos? ¿De verdad creen esas personas que así van a llegar lejos? La base del éxito está en la experiencia y en la matización diaria de pequeños aspectos, y la experiencia se basa en hechos vividos, de los cuales se podría decir que hay dos tipos: los aciertos y los fallos. Si hacemos oídos sordos a ese cincuenta por ciento, ¿cómo vamos a conseguir alcanzar el cien por ciento de la perfección?

"There is always hope"

18 enero, 2011

Tiempo de arrepentirse


La lista de sentimientos es infinita, pero sin embargo, si ahora mismo se escogiera a una muestra de diez personas y se les pidiera que dijeran los cinco primeros que se les vinieran a la cabeza, seguramente todos repararían en cuestiones como "amor", "amistad", "tristeza" o "felicidad". A menudo la mayoría de las personas no piensa en él al nombrar la palabra sentimientos, pero el arrepentimiento también forma parte de ellos. Siempre me ha llamado la atención que sea así. Parece que sólo se piensa en él cuando se está viviendo, el resto del tiempo da la sensación de que se encuentra oculto en algún lugar cerrado con llave al que sólo se puede acceder mediante una situación que lo requiera. Y creo que eso es lo que falla. Hay personas a las que el arrepentimiento tan sólo les sirve para pasar un mal rato, no para recapacitar sobre lo que han hecho. Si algo creo que debemos aprovechar es aprender algo sobre él, reflexionar, usar ese daño que nos hace en nuestro favor. Puede que sea una tarea desagradable, pero soy consciente de que vale la pena. No hacerlo puede conllevar a cometer los mismos errores una y otra vez, y desde mi punto de vista, te puede llevar por el camino que tiene como meta la insensatez. Puede que las personas que más nos paremos a pensar las cosas del día a día seamos mas infelices al percibir detalles de la realidad que otros ni siquiera se imaginarían, pero precisamente eso, captarlos, y ver que no son alcanzables para todas las personas, puede tratarse de nuestra recompensa personal, y esa sensación nos catapulta a pensar que hay que seguir adelante, a no perder la esperanza. A pesar de que las cuestiones pueden ser múltiples, "¿por qué lo hice?", "¿por qué no escogí la otra opción?", "¿por qué no lo hice?" la solución que nuestra cabeza debe presentar debe ser siempre la misma: "otra vez podré hacerlo mejor".

"There is always hope"

14 enero, 2011

Cuestiones del tiempo


Los segundos nos parecen insignificantes, pero sin embargo forman minutos con sesenta de los cuales podemos formar horas. Y cuando usamos el término "hora" ya es algo más. Qué decir de cuando pasan veinticuatro y por consecuente un día, después van siete, y ya es una semana más. Mejor no hablar de cuatro semanas, ya tenemos un mes. Y por hablar de meses, digamos doce. Ya es nuevo año nuevo. Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, vuelta a empezar. Uno, dos, tres...treinta. Y a comenzar de nuevo. Así pasan los días, no nos percatamos del valor del tiempo ni de lo rápido que se esfuma entre nuestros confusos pensamientos, y realmente es cuando nos hablan de grandes unidades es cuando nos arrepentimos, nunca cuando nos hablan sobre unos minutos o segundos, a eso no le damos ninguna importancia. "¡Qué mas dará!", pensamos habitualmente. Pero eso no esa así. En realidad tiene mucha. Sin ellos, no llegaríamos a esas medidas del tiempo que tienen tanto peso sobre nuestra consciencia como los años. La moraleja es sencilla: aprovecha cada segundo como si fuera el último, y recuerda que, por muy pequeñas e insignificantes que parezcan ciertas cosas, todas tienen su lógica e importancia, y por ello debes apreciarlas.

"There is always hope"

13 enero, 2011

Luchar, perseguir


Cuando amamos a una persona nada parece nunca suficiente. Quizás el hecho de desear cada día más y más sea lo que más influya. Dicen que por amor se haría lo que fuera, y yo me pregunto ¿por qué por lo demás no?, ¿acaso el amor es lo único por lo que lo debemos dar todo?. Al igual que en el amor, las personas deberíamos ser más inconformistas en las demás cuestiones de nuestras vidas. ¿Para qué pensar que no vale la pena seguir adelante? En realidad con eso nos estamos engañando. Siempre hay una razón por la que continuar, aunque sea simplemente dejar atrás lo que se está viviendo en esos momentos. Por muchas veces que pensemos que no, siempre tenemos aunque sea unos pocos gramos de esperanza en nuestro interior, que no debemos nunca perder, se podrían tratar de uno de nuestros mayores tesoros. Si bien es cierto que no todo es posible, debemos intentarlo para corroborarlo, y aunque parezca que no vale la pena, eso es otra mentira más. Siempre se aprende más con los errores que con los logros. Por eso no debemos desquiciarnos por fallar, porque eso sólo nos aproxima día a día un poco más hacia obtener algo mejor. Es como si un nadador tuviera miedo al agua. Parece incoherente, pero sin embargo, es la misma situación que una persona que tiene miedo a la vida. ¿Qué va a ser del nadador si nunca consigue vencer esa barrera? Lo mismo que de esa persona. Nada.

"There is always hope"

12 enero, 2011

Dulce inocencia


Hace unos días pregunté a un niño de unos cinco años que dijera algo que quisiera mucho, mucho, mucho y él me contestó, con absoluta y normal inocencia, que quería volar como los pájaros. Sonreí al ser una respuesta que ya había oído anteriormente, pero sin embargo luego me sorprendí. Al preguntarle por qué, se limitó a contestarme que quería ser libre, a lo que después añadió "para hacer todo lo que quisiese". Pero no acabó ahí. Me explicó que los pájaros podían ir allá donde quisieran sin explicaciones, sin ataduras, que podían recorrer todo el espacio que deseasen, en el tiempo que necesitasen, y que nadie objetaría nada al respecto. Que podían llegar donde se propusieran. Esta última frase trastocó mi interior. ¿Dónde estaba la inocencia de aquel niño, el "yo puedo llegar a donde quiera" que nos enseñan desde siempre aunque no siempre eso sea realista? ¿Dónde se encontraban sus cinco años? Por mucho que nos enseñen que todo es alcanzable, sabemos que no es así. Y quizás los niños, con su picardía, sinceridad y la elocuencia de sus palabras, sencillas, que brotan, inconscientes, sin darle importancia alguna de sus posibles consecuencias son los que realmente van a hacernos asumirlo. ¿A dónde va la sociedad enseñando a los más pequeños la crueldad y las insatisfacciones de la vida? Pretendemos que crezcan y evolucionen más rápido de lo que deben, y con esto provocamos que se esfume una de las cosas que más caracteriza a la infancia: la inocencia. Y lo peor de todo es que no nos damos cuenta de que grave error estamos cometiendo.

"There is always hope"